La Leyenda Negra..., Philip W. Powell

La Leyenda Negra. Un invento contra España. Philip W. Powell

Una leyenda es una relación de sucesos fantásticos, maravillosos, tradicionales que no corresponden con la verdad histórica; si a eso se le añade la opinión desfavorable y contraria hacia lo español desarrollada en el siglo XVI, nos encontramos o tenemos: "La Leyenda Negra", expresión como se la conoce. Su origen proviene de la propaganda inglesa y holandesa contra el imperio Español.

"...Y la verdadera y horripilante inhumanidad de las civilizaciones del siglo XX, comprobada, por ejemplo, en los campos rusos de tortura y esclavitud, en los atentados de genocidio realizado por los alemanes  y otro grupos, y el lanzamiento de la bomba atómica por los americanos sobre Hiroshima,  no deja campo ni da derecho a que los de nuestro siglo sienten cátedra de moralistas y enjuicien la conducta de los españoles del siglo XVI..."

Pág. 51

Estas simples líneas de una página del libro (hay muchas más) nos muestran, que la Leyenda Negra hacia España de procedencia anglosajona, no se "queda estancada" en la época del imperio Español, por defecto y por desgracia llega hasta la España de nuestros días en un alarde de "odio patético cultural anglosajón" hacia España, su história y cultura.

El carácter difamatorio de la Leyenda Negra y el mal que ha causado sensibilizó al autor, Philip W. Powell [(California,1913-1987) doctor en Historia, profesor en la Universidad de California, experto del mundo hispánico, asesor gubernamental, conferenciante y miembro de la Orden de Isabel la Católica desde 1976], llevándole a investigar y escribir una obra que mostrase todas las falacias, prejuicios, mentiras..., intentando concienciar la sensibilidad del mundo occidental, en particular el anglosajón y, por otro lado hispanoamérica y la propia España, haciendo o intentando que el conocimiento de los hechos, la verdad, llegue a todos en este tema.

La obra tiene 326 páginas que se dividen en: un prólogo, un prefacio a la edición española, una magnífica bibliografía, reconocimientos, diez ilustraciones, más de doscientas quince notas o referencias y, tres partes principales con un total de nueve capítulos que nos llevan por: "Dimensiones de la Leyenda Negra"; "Desarrollo de la Leyenda" y por último, "Ecos de la Leyenda".

Tenemos que comentar como hecho destacable, la valía del autor por atreverse a realizar una obra de las presentes características donde desmiente, pone en entredicho, desmonta y muestra las patrañas de la Leyenda Negra hacia España que tanto y en particular ingleses y estadounidenses (angloamericanos) han arrojado injustamente a traves de los años hacia España...

En el subtema: "Inglaterra contra España: palabras y guerra" del capítulo IV; el subtema:."Continuidad hispanofóbica en los Estados Unidos" del capítulo VI al igual que el capítulo VII, nos es ilustrador, el autor, muestra sin complejos y prejuicios y, como heredero de la cultura anglosajona todos aquellos prejuicios, complejos y patrañas anglosajonas y angloamericanas (estadounidenses) vertidas hacia lo español, de hecho llega hasta el día de hoy, incluso enseñandose en las escuelas.

Hay que reconocer la valía del autor al atreverse a escribir una obra de las presentes características, donde desmiente, pone en entredicho, desmonta y muestra las patrañas sin complejos y prejuicios de sus antepasados culturales (ingleses y estadounidenses) hacia España con el invento de la Leyenda Negra que llega hasta nuestros dias.

Como crítica construtiva, apuntar que cuando en la obra nos escribe  con términos de "Armada invencible" (expresión o frase despectiva anglosajona que llega hasta nuestros días) o "derrota" (la empresa de Felipe II, en 1588, hacia Inglaterra fue un gran fracaso y, los elementos jugaron a favor de Inglaterra; fracaso, si fue un año después en 1589, cuando la Contraarmada inglesa fue derrotada por la Armada y Ejércitos de Felipe II), refiriendose a la Gran Armada de Felipe II, no es correcto (a los hechos historicos nos remitimos).

Parece ser que la Leyenda Negra que denuncia el autor le ha jugado una mala pasada...

 

Título: La Leyenda Negra. Un invento contra España.

Autor: Philip W. Powell.

Editorial: Editorial Áltera.

Edición: Cuarta, marzo de 2010. 

ISBN: 978-84-96840-201

 

JF

J. F. Hernando J.

 

Portada de la publicación.

Portada de la publicación.

Antes que Nadie..., Fernando Paz.

 

Antes que nadie. Aventuras insólitas de unos españoles que quisieron ser demasiado, Fernando Paz.

La publicación que se reseña, lleva el título principal: "Antes que Nadie...", esta podría ser una frase que aludiría de buenas a primeras el concepto de pretencioso, altivo, jactancioso, como queriendo decir demasiado, lo más importante... Pero, si es verdad que has conseguido, realizado, hecho una cosa, un logro, una meta, una hazaña -antes que nadie-, eso se convierte en un orgullo, un éxito, un honor que todo el mundo tiene que saber, conocer, etc., que tú eres el primero, el campeón, el vencedor...

Bien, pues España, fue -antes que nadie-, antes que otras naciones, la primera que llegó, que hizo, consiguió, logró una meta, un hecho, venció o superó un objetivo, etc., eso sería o es una realidad irrefutable que si se apoya en la historia es incuestionable; sin embargo ha habido contrincantes, enemigos y traidores nacionales como extranjeros que han querido y, en algunos casos se han encargado de ser ellos: "los antes que nadie", manipulando, tergiversando, engañando o aparentando ser ellos los primeros, los que vencieron, consiguieron un hecho, una meta.

A todo ello,  se les escaparía el "jurado, juez y verdugo" en la sentencia de la propia sospecha de la História, la cual se encargaría de demostrar falsas sus alegaciones o hechos de ser - antes que nadie-, ha pesar del enemigo y traidor interior y exterior de España.

La obra que presentamos "Antes que Nadie..." de Fernando Paz (historiador, comunicador, etc.), nos muestra un prólogo de J. J. Esparza y otro prólogo del propio autor, además 19 capítulos (el último es la bibliografía en la que se basa y apoya el autor) que van con títutos desde el capítulo 1, "Pedro Paez: El hombre que descubrió las fuentes del Nilo". (¿No fue un inglés, anglosajón el que descubrió las fuentes del Nilo?, puede preguntar o incluso responder algún 'listillo' de turno). En el capítulo, "El Lago español", (algún 'avispado', puede preguntar y responder ¿cúal es ese?, ¡el océano Pacífico!, pero si este es un océano conocido, transitado, ocupado por los ingleses como buenos navegantes y conquistadores, ¿cómo puedes decir " Lago Español?", y le respondes: la História dice otra cosa distinta de la historiografía anglosajona...). El capítulo 7, "Felipe González de Ahedo, La oreja de Jenkins y la Isla de Pascua"; capítulo 11, "La conquista de Alaska"; capítulo 13, "La invasión de Inglaterra"; capitulo 14, "La guerra de las Malvinas" o finalizando con el capítulo 18; "La Contraarmada. La primera gran derrota inglesa en los mares". (Algún "ilustrado" podría respoder preguntando: ¿los ingleses han perdido batallas en el mar contra España?, no han sido los españoles siempre, por ejemplo con su "Armada Invencible", Trafalgar...).

Pero, como dice el autor en su prologo:

"... La verdad es, sin embargo muy otra. Hasta el siglo XX, Inglaterra no ha conocido derrotas más amargas que las que le fueron infringidas por España entre los siglos XVI y XVIII. Los reveses más duros para la flota de Su Graciosa Majestad lo sufrieron, en la campaña de 1589 y el sitio de Cartagena de Indias en 1741, ambos a manos de los españoles... Otros muchos golpes han recibido de las tropas españolas por tierra o por mar..."

 

Título: Antes que nadie. Aventuras insólitas de unos españoles que quisieron ser demasiado.

Autor: Fernando Paz.

Editorial: LibrosLibres.

Edición: Primera, abril, 2012.

Ilustración cubierta: Augusto Ferrer-Dalmau

ISBN: 978-84-92654-99-4

 

JF

J. F. Hernando J.

 

 

Portada de la obra.

Portada de la obra.

Armas químicas...René Pita.

Armas químicas: La ciencia en manos del mal, René Pita.

La guerra química, es una nueva forma y medio de guerra que el Hombre, la Humanidad ha hecho suya como "fruto" y "lenguaje" de investigación y política con el propósito de disuadir, destruir al enemigo o ganar la guerra.

A lo largo de la historia, el uso de sustancias químicas tóxicas ha estado presente en algunas guerras...; pero verdaderamente no nació como otra arma más hasta la infame Primera Guerra Mundial, donde se desarrolló y se implantó como arma terrorifica y destructiva.

La obra que reseñamos: Armas químicas. La ciencia en manos del mal, de René Pita (licenciado en farmacia, doctor en toxicología, profesor, articulísta...), nos ofrece una obra (única hasta la fecha de su publicación) donde realiza un exhaustivo y riguroso análisis de la historia de las armas químicas desde la Gran Guerra hasta nuestros días.

Una publicación que el autor nos presenta a modo de manual de consulta, rigurosamente documentada, llegando a ser obra de referencia, "pionera" en lengua española. Existen otras publicaciones que abordan las armas de destrucción masiva, pero no tratan en tema de modo exclusivo y riguroso como hace el libro de René Pita, él mismo, nos dice que su libro está pensado para ser un manual tanto para el público especializado como para el profano en el tema.

Una obra que tenemos que tener en nuestras estanterías.

La obra consta de 532 páginas con un índice, introducción, un apartado de apéndices, otro con una extensa bibliografía y, nueve capítulos generales que van desde la: "Primera Guerra Mundial"; "Periodo de Entreguerras"; "Segunda Guerra mundial"; "La Guerra Fria"; "La Convención para la Prohibición de Armas Químicas"; "Las Guerras del Golfo", "Terrorismo Químico"; "Terrorismo Químico: Aum Shinrikyo"; " Terrorismo Químico: Al-Qaeda", a su vez todos estos capítulos aportan ciento treinta subtítulos, además doscientas quince fotografías, ilustraciones, gráficos y mapas (algunos de ellos publicados por primera vez), finalizando con mil cuatrocientas veinte y tres notas o referencias que hacen de toda ella, una obra redonda.

 

Título: Armas químicas: La ciencia en manos del mal.

Autor: René Pita.

Editorial: Plaza y Valdés Editores.

Edición: Primera edición, 2008.

ISBN: 978-84-96780-42-2.

 

JF

J. F. Hernando J.

 

En construcción.

Portada de la obra.

Portada de la obra.

Los Novelistas de la Gran Guerra (1914-1918), Alejandro Vargas González

Los Novelistas de la Gran Guerra (1914-1918). Testigos de un mundo que agoniza, Alejandro Vargas González

 

"Conocí a un soldado raso que sonreía a la vida con alegría hueca, dormía profundamente en la oscuridad solitaria y silbaba temprano con la alondra. En las trincheras invernales, intimidado y triste, con bombas y piojos y ron ausente, se metió una bala en la sien. Nadie volvió a hablar de él. Vosotros, masas ceñudas de ojos incendiados que vitoreáis cuando desfilan los soldados, id a casa y rezar para no saber jamás el infierno al que la juventud y la risa va."

Siegfried Sassoon. (Contrataque, 2011)

 

¿Quién dijo que las novelas y memorias (literatura) no son historia y no ayudan a entender la misma?

El concepto e idea principal o básica que se tiene de una novela es el ficticio, imaginario (también existe la historia novelada, la novela histórica...). La novela es la historia o una historia que su propio autor, creador de la misma se encarga de dar vida a personajes que: siente, aman, odian, mueren... en una ficción narrativa en prosa, extensa y compleja de sucesos imaginarios y parecidos a la propia realidad en cierto tiempo, circunstancia y lugar.

 

Bien, pues teniendo todo esto presente el autor de la obra Alejandro Vargas (Licenciado en Geografía e Historia en la especialidad de Historia Moderna, autor del libro "La guerra de Marruecos en la literatura" y de varios artículos en revistas especializadas entre otras cosas) quiere mostrarnos y demostrarnos con su libro, con su ensayo: Los novelistas de la Gran Guerra (1914 -1918). Testigos de un mundo que agoniza, que la historia puede valerse de la literatura (novelas...) como instrumento que complementa a la misma historia. Sí, la evocación creadora del novelista no tiene que estar reñida con el estudio histórico. El testimonio literario capta el pulso de una época, y eso es un hecho que el buen literato hace suyo y lo plasma en su obra.

 

Bien, pues, con ello claramente "despejando" el autor nos habla por medio de los novelistas [en el prólogo, Alejandro Vargas nos dice que su libro no es una crítica literaria, ni un estudio histórico sobre la contienda, su obra es un ensayo sobre novelas y memorias más destacadas de autores (se mencionan y comenta más de 80 obras, de las cuales 22 de ellas son objeto de un análisis en mayor profundidad), que vivieron los acontecimientos de una época convulsa, la Gran Guerra (no se menciona autores del séptimo arte o artes plásticas, pues ya se cuenta con bastantes estudios, sin embargo sí que ha elegido a los novelistas y poetas, pues en lengua española existía un gran hueco o deficiencia que era necesario subsanar) de primera mano, de manera directa o indirecta de la Primera Guerra Mundial] que transformaría el mundo para nunca jamás volver a ser el mismo.

 

Por la obra pasan revista autores, obras de novelistas y poetas de:

Alemania, (Ernst Jünger, "Tempestades de acero"; Erich María Remarque, "Sin novedad en el frente", etc.)

Austria-Hungría, (Karl Kraus, " Los últimos días de la humanidad"; Lajos Zilahy, "El desertor", etc.)

Francia, (Gabriel Chevalier, " El miedo"; Henri Barbusse, "El fuego", etc.)

Gran Bretaña, (Ford Madox, " El final del desfile";  Robert Graves, "Adios a todo eso", etc.)

Rusia, (Mijail Shólojov, " El Don apacible"; Isaab Bábel, "Caballería roja", etc.)

Imperio Otomano, (Irfan Orga, "Retrato de una familia turca", etc.)

Italia, (Giani Stuparich, "Guerra del 15", etc.)

•  Estados Unidos, (Ernest Hermingway, "Adiós a las armas"; Edith Wharton, "Un hijo en el frente"' etc.)

España, (Vicente Blasco Ibáñez, " Los cuatro jinetes del Apocalípsis")

 

La obra consta de 201 páginas, estructuradas en 8 capítulos, un prólogo, un epílogo (Cuando las armas callaron), un apéndice (Poetas en la Gran Guerra)  el cual nos trae 10 poemas de 10 autores distintos, una bibliografía que nos apunta 76 obras sobre história y ensayos, aparte 145 obras sobre literatura (poemarios, novelas, memorias), rematando con 126 notas y referencias a píe de página.

 

Cada capítulo empieza con un poema, pensamiento de un autor..., despúes nos pone en antecedentes o nos hace una pequeña "radiografía" política-histórica cercana, inmediata o postetior del país o nación en la Gran Guerra, acto seguido nos desliza al subtema "La Literatura", donde de nuevo y de modo "radiográfico" nos acerca, nos pone en antecedentes o nos lleva a la literatura de antes, de la misma guerra o después de ella; por último cada capítulo nos habla directamente sobre un autor y obra (a excepción del capítulo 3, Francia,  dónde hay un autor y obra que no es de nacionalidad francesa; el capítulo 6,  la obra de ese apartado se refiere al Imperio Otomano y es de un autor británico'; y el capítulo 7, Italia, que lo hace conjuntamente en el apartado de "La Literatura") en particular y en más profundidad sobre ese país.

 

El análisis que nos realiza el autor, deja claro, que la exaltación de los primeros días de guerra y el horror que siguió después, así como el desprecio que merecen los emboscados en la retaguardia es muy común en todos los países, después nos apunta a grandes rasgos en su ensayo lo siguiente:

 

Francia. Los novelistas critican al gobierno y ejército por cómo conducen la guerra, aunque dejan claro qué es la única manera de parar a Alemania. El novelista galo sabe que el soldado francés está dispuesto a luchar por Francia, pero necesita que se le reconozca como soldado-ciudadano. Las obras de los novelistas franceses (Francia fue el único país donde se publicarían obras en plena Guerra), causarían reflexión y debate político.

Austria-Hungría. Los autores austríacos (de lengua alemana) la mayoría judíos muestra un sentimiento de melancolía, se lamentan por la destrucción de la monarquía de los Habsburgo, se desprecia el nuevo mundo surgido. Los novelistas no austriacos del mismo imperio (sobre todo: checos húngaros, bosnios) demuestran una gran animadversión hacia Austria y un deseo de independencia.

EE. UU. Los novelistas de Estados Unidos muestran que la guerra es una gran criba dónde se arroja a millones de personas jóvenes por culpa de la vanidad de unos ancianos; pero en novelista estadounidense apoya el idealismo aliado.

Italia. Sus autores son hostiles al gobierno y los militares, se denuncia el sacrificio y muerte de los soldados y, se ensalza el valor de estos.

Alemania. Los novelistas alemanes denuncian la acritud de la crisis de valores (padres, maestros, sacerdotes...) debido a la gran matanza (la crítica está mermada al ser un país poco liberal). Lo que más abunda son las memorias.

Imperio Otomano. Los autores turcos son hostiles a los militares y el gobierno, sin embargo, al soldado lo valoran mucho. El novelista otomano también muestra nostalgia del fin de la convivencia entre los numerosos pueblos que integraban el imperio.

Gran Bretaña. Los novelistas nos hablan y denuncian la actitud de crisis de valores (padres, maestros, sacerdotes...) a consecuencia de la gran matanza. Critican a políticos y militares amparados en la democracia. Lo que más abunda son memorias.

Rusia. El novelista ruso muestra el horror que les produce la violencia de la guerra (después de la Revolución). El autor ruso es pesimista, se siente decepcionado, no se ha conseguido el ideal de justicia y humanidad. La actitud crítica llevo a muchos novelistas al exilio, cárcel o la misma muerte.

España. País neutral en la contienda. Los novelistas (al igual que la misma sociedad española se encuentran divididos entre los que apoyan la causa aliadófila o la germanófila) hacen hincapié en la exaltación de los primeros días y el horror que viene después, también se crítica y denuncia aquellos emboscados de la retaguardia.

 

Conclusiones:

Creemos (sobretodo todo para aquellos que siempre nos atrajo la época convulsa de la Gran Guerra),  qué es una obra magnífica, atractiva, que hace una función divulgativa excelente, de guía... qué cubre o rellena un hueco en lengua española en este tema que se encontraba desierto, si bien, en bibliografía sobre la Gran Guerra hay más de 60.000 títulos (como apunta el propio autor en el prólogo) en español se han traducido una pequeña parte aunque hayan sido algunas obras de calidad.

Por otro lado, la obra se queda bastante corta (muy pocas páginas), seguro que daba para más... También creo que hubiera sido interesante que el libro hubiese llevado un apartado o capítulo para España, país neutral, sí, como es sabido, pero también país dividido entre aliadófilos y germanófilos donde novelistas entre otros como: Vicente Blasco Ibáñez, apoyaron a los aliados o escritores como: Pío Baroja, Jacinto Benavente apoyaron a las Potencias Centrales; además si la obra hubiese llevado un índice analítico habría conseguido hacer más fácil el estudio de la publicación.

Por otro lado, hay que decir que el apartado bibliografico es sumamente importante, pues aparte de enumerar las obras que ha utilizado el autor para su ensayo, creo que sirven como un listado que nos ayuda a saber qué obras, novelas hay disponibles o han estado disponibles hasta la fecha en que se ha editado el ensayo.

Sí,  una obra que tiene que estar en nuestras bibliotecas, una obra que utilizaremos y consultaremos siempre sobre todos aquellos que nos ha traído la historia de la Gran Guerra, además, creo que aquellos aficionados a las novelas en general o la historia en particular podrán disponer de un libro guía que les pueda llevar a conocer mejor a los novelistas de la Gran Guerra.

 

Título: Los Novelistas de la Gran Guerra (194-1918). Testigos de un mundo que agoniza.

Autor: Alejandro Vargas González.

Editorial: Erasmus Ediciones.

Edición: Primera, diciembre, 2012.

ISBN: 978-84-15462-03-3

 

JF

J. F. Hernando J.

Portada de la publicación.

Portada de la publicación.

El Imperio Comanche, Pekka Hämäläinen

El Imperio Comache, Pekka Hämäläinen.

Según los Shoshones, (tribu hermana y vecina) a los Comanches los llamaban o denomimaban con la voz de Kaumonses, 'cabezas rapadas'  (costumbre o practica del pueblo comanche para impresionar a sus enemigos). El nombre o palabra Kaumonse, fue deformado en el idioma español en la voz comanche, eso fue posible y debido a que los españoles fueron los primeros hombres blancos (europeos) que tuvieron contacto en el siglo XVI con el pueblo Kaumonse: Comanche.

El pueblo Comanche, un verdadero imperio (algo más de 20.000 individuos), por su sistema centralizado, jerarquía, asimilación de otros pueblos, su poder guerrero, poder comercial, diplomacia, corage y valentía, relaciones con otros pueblos amerindios, españoles, franceses, británicos y, por último su lucha con el hombre blanco (españoles, franceses, ingleses, angloamericanos...), muy particularmente con los incipientes Estados Unidos y México por otro lado; por todo ello tienen bien ganado el calificatívo de ser un  verdadero "imperio"; pero es que además de todo esto (que ya es mucho), el autor [Pekka Hämäläinen, (doctor en Historia por la Universidad de Helsinki, ha dictado cursos en la Universidad de Texas, profesor asociado de Historia en la Universidad de California y colaborador en revistas de historia de los EE. UU.)], nos muestra en su obra una "visión comanche" de si misma, del impacto, influencia, resistencia, etc., a otros pueblos, sobre todo europeos que chocaban frontalmente con el mundo comanche.

La obra consta de 8 capítulos principales:

1. Conquista.

2. El nuevo orden.

3. El abrazo.

4. El imperio de las llanuras.

5. La Gran Comanchería.

6. Hijos del sol.

7. Hambre.

8. Colapso.

 

Además, nos trae la publicación: una introducción, conclusión, índice analítico (excelente apartado que te ayuda a buscar o estudiar temas de la obra mas facilmente), apartados de notas (621), bibliografía (fuentes de archivo, publicaciones periodicas, documentos oficiales, fuentes primarias, secundarias, impresos, tesis doctorales, documentos y anecdotas), lista de abreviaturas, 20 mapas e ilustraciones y agradecimientos, en un total de 722 páginas.

Aunque todos los capítulos creo que nos enseñan algo, el capítulo: Conclusión: La forma del poder, es el que más nos llama la atención, pues a modo de resumen y con mucha 'clarividencia' desemascara todas las patraña históricas, historiografía estadounidense (angloamericana) hacia los Comanches, un verdadero imperio que reinó algo más de un siglo las Grandes Llanuras de Norteamérica.

Con respeto, pero "sin pelos en la lengua", critica a diestro y siniestro, eso sí, avalado por la excelente documentación en la que se basa y apoya para escribir su libro.

En la conclusión nos dice:

"... Mi propósito en este libro ha sido rescatar bajo las capas sesgadas de la memoria histórica a los comanches y mostrarlos como seres humanos con todas las de la ley y agentes históricos de pleno derecho para, con ello, ofrecer una nueva imagen de un capítulo esencial en los albores de la historia de los Estados Unidos..."

Pág. 491.

 

Título: El imperio comanche.

Autor: Pekka Hämäläinen.

Editorial: Ediciones Península.

Edición: Primera, enero 2011.

ISBN: 978-84-9942-079-0.

 

JF

J. F..Hernando J.

 

 

Portada de la obra.

Portada de la obra.

Soldados caídos..., George L. Mosse

Soldados caídos: La transformación de la memoria de las guerras mundiales, George L. Mosse.

Sodados caídos nos muestra la deriva de un continente, Europa, que arrastra al mundo a la destrucción, a su vez nos plasma una visión sobre la muerte de masas y sus causas; pero esta obra de George L. Moss [Berlín, 1918 - Madison 1999 (historiador, profesor, escritor, editor...)] es mucho más que todo eso, que no es poco... Nos escribe del mito de la experiencia de guerra, de como se cubre o enmascara los horrores de la guerra con un halo de grandeza y gloria, de culto al soldado muerto, memorial de guerra, brutalización de la vida, consecuencias de la propia guerra y banalización de la masacre.

Soldados caídos, es también una de las obras más controvertidas de la.historiagrsfía contemporánea, ocupando temas esenciales de ls modernidad: Primera Guerra Mundial, nazismo, violencia, cultura de entreguerras, etc.; además en esta versión española (la primera traducción en lengua inglesa se publicó en 1990), en su introducción (por Ángel Alcalde, traducctor, escritor, doctor en Historia y Civilización...) se realiza un estudio preliminar y analiza su contenido, además se expone los motivos de porqué hasta ahora no se había traducido al español y, porqué todavía hoy es una obra casi imprescindible para todos aquellos interesados en la historia contemporánea de Europa.

La obra tiene 310 páginas, divididos en 10 capítulos, bibliografía, estudio introductorio, agradecimientos, 19 ilustraciones y fotografias, 644 notas y referencias, índice alfabético que integra tres partes principales: "Los origenes", "La Primera Guerra Mundial", "La posguerra".

 

Título: Soldados Caídos: La  transformación de la memoria de las guerras mundiales.

Autor: George L. Mosse.

Traductor: Ángel Alcalde Fernández.

Edición: Primera, 2016.

Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza.

ISBN: 978-84-16515-39-4

 

JF

J. F. Hernando J.

 

Portada de la obra.

Portada de la obra.

Los secretos del Vaticano..., Corrado Augias

 

Los secretos del Vaticano. Luces y sombras de la historia de la Iglesia, Corrado Augias.

Un secreto es una cosa cuidadosamente reservada, oculta... Todo el mundo tiene secretos: los individuos, las parejas, las empresas, corporaciones, entidades, organizaciones, clubes, instituciones, los estados... sí, los estados tienen secretos (secretos de estado), como no podia ser menos... pero, nos pudieramos plantear la pregunta: ¿cómo es posible que un estado cuya misión espiritual sea la Universalidad como el Vaticano tenga o haya tenido secretos?, parece contradictorio, contraproducente ¿no?

La clave, se encuentra en -su condición política- y,  es que su condición política y su misión espiritual (la unión de ambas cosas) a lo largo de los siglos ha producido secretos y en muchos casos, dichos secretos, han costado un alto precio y el mismísimo derramamiento de sangre.

Bien, con este planteamiento general que apunta al Secreto, la obra nos versa sobre temas y personajes históricos que nos muestran acontecimientos y sucesos de relevancia donde prima o ha primado: el secreto. El autor del libro "Los Secretos del Vaticano", Corrado Augias (escritor, periodista, comunicador, etc.), nos desliza o lleva a los secretos del estdo del Vaticano de mayor relevancia, desarrollandonos una obra refinada y documentada sobre las luces y sombras de la historia de la Iglesia, pero al mismo tiempo deja claro, que cuanto escribe no se refiere a la Iglesia Católica como expresión de la fe o el sacrificio de sus ministros o fieles.

Una obra altamente recomendable (hacía falta una publicación así, en el panorama editorial español e hispano), la cual nos "desmenuza" y muestra todos los intríngulis más significativos en la dilatada historia Vaticana, mostrando que política y religión en el fondo -no casan-. Servir a Dios y al Cesar a la vez: es incompatible; sin embargo, cuando una Iglesia se convierte en estado...

"Hace tiempo yo soñaba con una Iglesia que siguiera su camino en la pobreza y la humildad..."

Carlo María Martini.

Coloquios Nocturnos en Jerusalén.

Los capítulos de la obra, estan magnificamente elaborados desde su principio, pero sin caer en la monotonía, el autor, nos lleva hacía adelante o hacia atras en el tiempo, o nos pone una "cuña", pero todo ello lo hace llevando un orden armonioso; además no solo se aprende história o se nos recuerda, si no que también aprende uno geografía, etimología, etc. Los capítulos se hacen cortos, te quedas con ganas de más, pero claro, 398 páginas no dan para más, de todos modos la información que nos expone son más que suficientes para "empaparte" de conocimiento y, no solo del básico, pués muchos temas van mucho más allá...

El libro consta de 398 páginas, con los siguientes apartados: apéndice, agradecimientos, índice de nombres y lugares, bibliografía y 16 capítulos principales que nos llevan a temas entre otros como: "La Cruz y la Espada"; "El Precio de la Gloria"; "El misterio de los Templarios"; "El inquieto Ejército del Papa"; "Los Banqueros de Dios"; "16 de octubre de 1943"; "Una chica desaparecida en la nada" o "La Santa Secta de Dios"; además la publicación lleva 46 fotografías e ilustraciones.

 

Título: Los Secretos del Vaticano. Luces y sombras de la historia de la Iglesia.

Autor: Corradi Augias.

Editorial: Editorial Crítica.

Edición: Primera.

Idioma: Español.

Año: 2011

ISBN: 978-84-9892-263-3

 

JF

J. F. Hernando J.

 

 

 

 

 

 

Portada de la publicación.

Portada de la publicación.

La Herencia de un Imperio Roto, Fernando Olivié...

 

La Herencia de un Imperio Roto. Dos siglos en la Historia de España. Fernando Olivié González-Pumariega.

La obra que reseñamos, "La Herencia de un Imperio Roto..." de Fernando Olivié (diplomatico, embajador, director...), nos analiza la posición internacional de España desde la época del advenimiento de una rama de la dinastía de los Borbones al trono español hasta nuestros días donde se explica con todo lujo de detalles y análisis exquisó las consecuencias de los aciertos y fracasos de España.

El mismo prólogo del libro, escrito por José Luís García Delgado, nos dice de la obra que estamos reseñando, que es una pieza maestra con contenido de vigor analítico por lo que cuenta y como lo cuenta, que tiene unas páginas magistrales, que parecerían de orfebrería intelectual (si leemos o estudiamos el libro, llegamos a esa conclusión), menos mal que el autor no es historiador, sino no sabemos donde habría llegado... La obra del Fernando Olivié, es una decatación de muchos años de servicio, de estudio, despachos ministeriales, embajadas, horas de biblioteca y de buen hacer...

La obra se compone de un total de 403 páginas, divididas en: un prólogo, presentación, introducción, epílogo, un.balance y reflexiones adicionales, agradecimientos, bibliografía, índice de nombres, 269 estudiadas notas y, 6 partes principales con un total de 18 excelentes e ilustrativos capítulos, capítulos que con su propio título lo dicen todo.

Los capítulos que nos presenta la obra son:

 

Capítulo I. La Paz de Utrech expulsa a España de Europa.

Capítulo II. España se revuelve contra el diktat de Utrech. La "Guerra de la Oreja de Jenkins".

Capítulo III. De Carlos III a Manuel Godoy.

Capítulo IV. La liquidación del poder hispano en la Península.

Capítulo V. La liquidación del poder hispano en América.

Capítulo VI. Estados Unidos y España durante la guerra española contra Napoleón.

Capítulo VII. Estados Unidos y México.

Capítulo VIII. Estados Unidos, Cuba y la última guerra entre españoles y anglosajones.

Capítulo IX. La España de Ayacucho y la Europa postnapoleónica.

Capítulo X. La Cuadruple Alianza.

Capítulo XI. Entre Londres y París. La influencia británica.

Capítulo XII. Entre Londres y París. La influencia francesa.

Capítulo XIII.  El Estado español pierde prestigio y es marginado.

Capítulo XIV. El colonialismo franco-británico en África y Marruecos.

Capítulo XV.  España neutral.

Capítulo XVI. La Paz de Versalles y España. La cuarta guerra civil española.

Capítulo XVII. España, necesaría para la guerra.

Capítulo XVIII. España, necesaría para la paz.

 

Título: La Herencia de un Imperio Roto. Dos siglos en la historia de España.

Autor: Fernando Olivié González-Pumariega

Editorial: Marcial Pons Historia.

Año: 2016

ISBN: 978-84-15963-88-2

 

JF

J. F. Hernando J.

 

 

 

Portada de la obra.

Portada de la obra.